En el aniversario de la llegada de las Brigadas Internacionales a Madrid os adjuntamos un texto que han preparado compañeros de TmEx. No os lo perdáis.
El 9 de Noviembre de 1936, la XI Brigada Internacional llegó a Madrid. El general Miaja les encomendó la tarea de cerrar el paso al ejército de Franco en la Ciudad Universitaria, Parque del Oeste y Rosales. Se desplegaron por las Facultades de Filosofía y Medicina (Bat. Comuna de Paris), la zona del Palacio de la Moncloa (bat. Edgar André) y el Espacio existente entre el Manzanares y la Facultad de Medicina (bat. Dombrowski). Una compañía de este último, ocupó la Casa de Velázquez la noche del día 15 al 16 pero las tropas moras del III tabor de regulares, atacaron el edificio, lo incendiaron y acabaron con casi todos sus atacantes, sólo quedaron 6 (AABI).
Hoy 9 de Noviembre la Asociación Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) ha comenzado el homenaje a las 10.30h en el monumento que se encuentra en la Ciudad Universitaria y desde allí, han realizado un paseo recorriendo los distintos escenarios de la contienda pero el acto principal ha sido a las 12h con la inauguración de una placa en la Casa de Velázquez.
A principios del siglo XX Alfonso XIII cedió en usufructo a Francia, unos terrenos donde se levantó la Casa de Velázquez en 1928. Nació como lugar de encuentro entre la cultura francesa y española y fue, sin querer, primera línea en la defensa de Madrid, convirtiéndose de forma trágica en un símbolo en defensa de la libertad.
Hoy se han homenajeado a los más de 40.000 voluntarios extranjeros de 54 países, siendo el más numeroso Francia con 10.000 que lucharon de una forma altruista y solidaria en la guerra de España (1936-1939) dejando, no sólo sus países sino también, algunos, su vida.
En el acto han estado presentes y han hablado a nuestra cámara, además del Presidente de la AABI y otras Asociaciones de Memoria histórica, el director de la Casa Velázquez Jean-Pierre Étienvre, recordando que uno de los primeros actos al incorporarse al cargo fue la celebración del 70 aniversario de los Brigadistas, donde tuvo el placer de recibir a aquellos que ya en silla de ruedas seguían vivos y 7 años después no quiere dejar su puesto sin poner esa placa.
El rector de la Universidad Complutense, José Carrillo, ha recibido en las últimas semanas varias peticiones de determinada prensa española para que quite el monumento que se encuentra en la Universidad y ha recordado las innumerables calles y símbolos franquistas que todavía existen en nuestro país.
También han hablado para nosotros Claire Rol Tanguy presidenta de ACER, hija del Coronel Henri Rol Tanguy, héroe francés, Brigadista en España que ocupó el cargo de Comisario Político de varios batallones: André Marty, Comuna de París y XIV Brigada, tomando parte en la batalla del Ebro y que obtuvo, como todos los brigadistas vivos en 1996 con el gobierno de Felipe González, la nacionalidad honorífica española. En la II Guerra Mundial, acompañando al General Leclerc, recibió en París, sin condiciones la rendición del ejército alemán. Y por último el Exc. Embajador de Francia en España Jérôme Bonnafont nos ha transmitido unas palabras del Presidente Hollande.
Quien no ha estado, es ninguna representación del gobierno español, ni de las instituciones españolas.
Esperamos poder ofreceros pronto este interesante reportaje.